
Una de las ex glorias del Linqueño, Carlos Ochoa, en la década del ochenta habla del presente del club y recuerda épocas doradas de la institución.
1) ¿Qué opinás de la gestión de Hernán Meske cómo DT del Linqueño?
- Estoy muy conforme, creo que se trabajó con seriedad y responsabilidad e hizo lo que pudo con el plantel reducido que tenía. Yo pienso que debería continuar en el cargo.
2) Si renuncia o lo despiden ¿quién te gustaría?
- Si no continúa, Meske, me gustaría que vuelva al Linqueño Rodolfo Gorosito, ya que este es un tipo del club, que siente la camiseta, sabe incentivar a los jugadores y necesitamos gente así.
3) ¿Qué se necesita para pelar en el próximo Torneo Argentino B?
- Para poder pelar por un ascenso en el club tiene que haber una renovación de algunos jugadores. Porque ya algunos de los futbolistas cumplieron un ciclo en el Linqueño y se tienen que ir. Creo que con algunos refuerzos de trayectoria y nombre se puede pelear el ascenso.
4) Con la llegada de Walter Tamer, la institución ¿tomó otro nivel?
- Creo que Walter le da prestigio al Linqueño y además ya hizo cosas importantes cómo la reparación de las canchas auxiliares, la renovación de la vestimenta de las inferiores y lo más importante desde la llegada al club es que profesionalizo el fútbol.
5) ¿Por qué nunca tuviste la oportunidad de entrar a dirigir alguna categoría?
- Porque el Linqueño en este momento es un club muy cerrado. Hay gente que quiere colaborar y que siente la camiseta, pero que no la dejan participar.
6) ¿Nunca te ofrecieron nada?
- Propuestas para entrar en la comisión directiva tuve varias, pero lo que siento verdaderamente es el fútbol y en eso se hace complicado ingresar.
7) ¿Qué balance haces de la campaña del CAEL?
- El balance para mi fue positivo, el equipo llegó donde tenía que llegar, más no se les puede exigir porque, como te dije antes, el plantel era reducido.
8) En este último campeonato se perdió esa fuerza que tenía el Linqueño de local, antes ¿era así?
- No. En nuestra época los equipos temían venir a jugar con el Azul. Era imposible ganarnos de local, pero había jugadores con más actitud, más temperamento, corazón y algunos hasta con experiencia en Primera División.
9) En aquella época ¿cómo eran los enfrentamientos con Rivadavia?
- Más o menos como ahora. Antes quizás eran más aguerridos, pero el Linqueño siempre tuvo mejor equipo. A mi nunca Rivadavia me pudo vencer, los tenía de hijos.
10) ¿Alguna anécdota que recuerdes?
- Recuerdo una vez, en cancha de Rivadavia, cuando íbamos ganando 4 – 0 (dos goles míos y otros dos de Roberto Maidana) tomé la pelota, me dirigí hacía el corner y esperé que Alonso, siempre lo volvía loco adentro de la cancha, me venga a marcar, pero como no lo hizo me senté en la pelota y lo llamaba para que lo haga.
Luego de hacer eso, obvio, el árbitro me echó. La gente de Rivadavia me quería matar, no podía salir de la cancha. Es una locura que nunca voy a olvidar y es hasta hoy, que todavía no le encuentro una explicación certera.
11) Otra puede ser el día de los penales ¿qué hiciste?
- Ése día fue cuando salimos campeones por penales en nuestra cancha del Torneo Nocturno que organizaba la Liga.
En la semana, previa al encuentro, había tenido un par de problemas personales con el “Gluco” González, que jugaba para Rivadavia, y justo le toca patear el penal definitivo. Cuando fue a acomodar la pelota me acerqué y le dije de todo, menos mal, porque se puso tan nervioso que tiró el penal a tres metros del arco y nos consagramos campeones.
12) ¿Algo más para agregar?
- Si por último le quiero decir a la gente del Linqueño que soy del CAEL Y MUERO POR EL.
FICHA PERSONAL:
NOMBRE: Carlos Alberto Ochoa
FECHA DE NACIMIENTO Y LUGAR: el 19 de julio de 1954 en Lincoln, provincia de Buenos Aires.
TRAYECTORIA: el Linqueño, San Martín y Atlético de Roberts, Villa Francia de Granada, Sportivo Villegas e hizo inferiores en San Telmo.
CAMPEONATOS LOGRADOS: Con Linqueño (1 campeonato), San Martín (4 temporadas), Sportivo Villegas (2 temporadas), y con Villa Francia (1 temporada).