Arístides Oberti, unos de los pilares fundamentales del crecimiento del básquet azul, fue entrevistado por NOTRATESDEENTENDERNOS para conocer la actualidad, los proyectos, los sueños y el trabajo cotidiano del básquet linqueñista.
Rol en el club:
“Cumplo varias funciones, la resumo con el nombre de coordinador, pero cuando viajo a Junín voy como delegado. Por ahí colaboro en alguna práctica y soy el profe. Soy un comodín dentro del básquet, un empleado del club y me sienta mejor el rotulo de coordinador.”
Panorama de jugadores:
“Tenemos aproximadamente en todas las categorías unos 120 chicos, 40 en Cebollitas (de 4 a 8 años), 40 en Pre Mini (9 y 10 años), diez Minis (10 y 11 años) -esta es una de las catearías que nos faltaría reforzar-, unos 15 pre infantiles y otro número igual de Infantiles y en 1era hay unos 20 jugadores aproximadamente”.
Las instalaciones:
“Bueno el tema instalaciones es bastante complicado sabemos es un tema que se discute desde que se inauguró la nueva cancha , pero soy un tipo que no me gusta quedarme en el mero lamento, en la crítica que no construya, en la opinión carente de compromiso, más bien todo lo contrario, y es por esto que... sí, reconozco un montón de trabas, problemas y barreras arquitectónicas que poseemos, pero es lo que tenemos y debemos desarrollarnos en este ámbito y se puede, podemos trabajar y mucho y es lo que estamos haciendo. Eso sí, en un tiempo más a futuro, tendremos que tener la creación de otro nuevo estadio, pero por el momento debemos crecer mucho más en donde estamos, se pueden hacer muchas cosas y lo que está se encuentra en óptimas condiciones”
Horarios:
Cebollitas (de 4 a 8 años) martes y jueves a las 17:30hs
Pre mini (9 y 10 años): lunes y miércoles. 18:00hs, viernes 17y30 hs
Mini (11 y 12 años) lunes y miércoles. 19:00hs, viernes 18:30 hs
Pre. infantil (13 años) lunes y miércoles 20:00hs, viernes 19:30hs.
¿Hay que pagar para jugar?
"Sí, se les cobra la cuota de socio más el adicional del deporte que practique en este caso básquet que es $15 más la cuota de socio que es $10 sería $25 por mes, pero somos muy accesibles en cuanto a este punto uno se da cuenta de como viene la cosa, charlamos con los padres, y si el jugador ya es grande y tiene una edad que pueda comprender se habla directamente con él, hay varios jugadores que por diferentes motivos no pagan nada, otros sólo la cuota de socio, otros media cuota. El club es muy flexible en este punto. "
Así estaba el básquet y así está ahora:
“Bueno, acá también tendríamos que hacer historia, pero te voy a responder como si sólo hiciera 2 meses que estoy en el club y pongo esa fecha porque creo que es cuando el club dio un giro increíble, impresionante y es más me sorprendo día a día como veo el crecimiento. Hasta en algunas prácticas o partidos alguna lágrima se me cayó al recordar como estaba yo hace 3 años, cuantas cosas pasaron y hoy ver todo esto me parece increíble.
No sólo hemos crecido en chicos, sino que además hay algo más importante y que esto la gente no lo ve y esta bien que así sea porque me refiero a la organización. A la gente que anda por atrás apoyando, a la estructura, a los cimientos que el básquet está formando y este es uno de los proyectos a corto plazo que estábamos y seguimos construyendo y son las bases.
Tuvimos que afrontar (digo para seguir con prioridades a corto plazo), varios frentes: sueldos atrasados, deudas en Junín en la liga (pases, secretaría etc.) falta de pelotas y camisetas. Hasta el presidente había renunciado (digo el de básquet, Guido Sánchez), hoy se puede decir que estos puntos están todos saneados.
A futuro queremos seguir creciendo, mejorar la calidad de las prácticas con más profes , mejores sueldos, más indumentaria para todos, superarnos en el juego, seguir sumando gente a colaborar y siendo un poco ambicioso no puedo negar que el armado de otro gimnasio, que tenga más comodidad, mas practicidad, que albergue más cantidad de chicos, en donde se puedan practicar varias disciplinas simultaneas, algo lo más parecido posible al C.E.F, sería la idea, bueno a esto con el tiempo debemos llegar."
No basta con haber hecho, quieren mejorar:
"Varios son los puntos en donde se está trabajando para mejorar y varios también se hicieron, no es de mucha importancia algo que no se ve pero para los que estamos manejando un poco la cosa sabemos que es así y que es la excelente relación que tenemos con la dirigencia de Junín. Estamos yendo a las reuniones, pagando en tiempo y forma, manteniendo un diálogo fluido demostrando que somos algo en serio.
También el acercamiento de padres y familiares al club esto es de mucha importancia no sólo por la colaboración que se pueda obtener sino por que una de las cosas que siempre quisimos. Que regrese la familia al club, que el club sea una casa grande un lugar que hacemos entre todos y que se sienta parte y creo estas cosas están empezando a verse.
También tenemos una excelente propuesta de enseñaza y educativa a cargo de Santiago Murialdo, Santiago Sánchez y Gastón Carra que hacen un trabajo excelente.
La premisa es el trabajo arduo de todos los días y teniendo muy en claro que esto es parte de todos no se puede uno sólo todos lo que más puedan debemos colaborar teniendo bien en claro cual es el objetivo: el C.A.E.L. y en este caso la disciplina básquet. "
La dirigencia del C.A.E.L. está colaborando en lo que puede y como puede, vuelvo a repetir hoy el objetivo es el fútbol y está bien que así sea cuesta una enormidad llegar a las instancias que esta hoy. Igual hoy estamos agradecidísimos de lo que está aportando la comisión al básquet, yo veo como se trabaja, comparto muchas actividades y se que no es nada fácil ser dirigente.
Los colabores del proyecto básquet:
Atrás del básquet hay mucha gente algunos comprometidos en mayor medida que otros pero todos muy importantes. Un gran colaborador y que fue quien trajo a Gastón (Carra) y se empezó con cosas nuevas es Guido Sánchez, un tipazo, que aporta mucho no sólo desde lo organizativo, sino que también aporta con sus ganas y sus ideas.
Los papás y familiares (Flia Quiroga, Flia Oliva, Flia Salaberry, Flia Saraleguy, Flia Bazán, Flia Peralta, etc.) que colaboran, en la cantina, en los viajes, en las rifas, en la compra de camisetas y materiales etc.
Los chicos de la peña que realizan en el Hotel Plaza (Cristian Domeño, Pole, etc.)
Todo el personal del club: secretarias (Graciela, y Maricel), personal de limpieza(Lili y Marcela), a Leo Barbieri, un colaborador espectacular.
Jugadores de las inferiores (Juan Ayala, Gabriel Pantanetti, etc.) siempre están cuando se los necesita.
Y el trabajo extra que siempre realizan profesores y dirigentes que en ningún momento se mide el tiempo trabajado en razón del sueldo cobrado. Esto también es muy digno de rescatar porque si todos no tuviéramos el corazón azul esto no se podría llevar adelante.